Rome metaphysics
Foro internacional de dialogo interdisciplinario
dedicado a explorar y debatir las cuestiones fundamentales de las ciencias experimentales y experienciales.
Por qué y para qué
Cómo
Bajo el impulso de Fernando Rielo, este foro nació al comienzo del nuevo milenio como respuesta a la crisis y el abandono de la metafísica. Frente a una grave crisis antropológica, marcada por la presión ideológica y un creciente «prometeísmo tecnológico», este espacio busca promover una metafísica floreciente, creativa y transformadora. Su objetivo es impulsar la vida, la ciencia y la cultura, partiendo de la vocación universal del ser humano hacia la reflexión y la búsqueda de sentido.
Visión
El Congreso Mundial de Metafísica parte del supuesto de que el ser humano, para fundamentar y orientar su comprensión de las distintas realidades, se siente impulsado a concebir el campo último y originante de su pensar y su actuar. Esta visión se enriquece continuamente con las nuevas aportaciones de las ciencias particulares y de la experiencia personal.
Finalidad
Sus objetivos fundamentales son: potenciar, dar cabida y abrir el diálogo mundial en torno a la reflexión sobre el ser humano en toda su integridad; que la metafísica vuelva a colocarse en el corazón de la cultura y fomentar la reflexión ecuménica de las diversas tradiciones religiosas y el diálogo de las diferentes mentalidades.
Proposito
El objetivo principal del Congreso es promover un diálogo interdisciplinario que ofrezca una visión más integral del ser humano, destacando las implicaciones de esta comprensión en la pedagogía, economía, ética, derecho, ecología, psicología y otras ciencias humanas.
01
Se propone potenciar, dar cabida y abrir el diálogo en torno a la reflexión sobre el ser humano en toda su integridad:
Sobre los tres niveles que lo constituyen: cuerpo, psique y espíritu. Sobre los cuatro ámbitos que lo relacionan consigo mismo, con lo transcendente, con los seres humanos y con la naturaleza: personal, sacral, social y cósmico. Sobre las múltiples dimensiones en las que se integra todo el quehacer que sale de sus manos para su bienestar físico, sicológico y espiritual, como la historia, la ciencia, la religión, el arte, la cultura, la terapia, la economía, la política, el deporte…
02
Pretende que la metafísica vuelva a colocarse en el corazón de la cultura.
Como faro orientador, y cumpla, verdaderamente, su papel fundante e integrador en orden a cada sector de investigación aplicada a la vida: las ciencias físicas, biológicas y sociales; la reflexión en torno a la medicina, al derecho, a la política, a la economía, a las artes, y a la pacífica convivencia de los pueblos.
03
Fomenta la reflexión ecuménica de las diversas tradiciones religiosas y el diálogo de las diferentes mentalidades.
Canalizando las aspiraciones más íntimas de los seres humanos, ahora, en esta época globalizadora y de pluralismo casi universal debido a las grandes emigraciones planetarias, en la que más que nunca hace falta interpretar y valorar adecuadamente las diversas formas de experiencia y desarrollar un auténtico modelo interpretativo que gire alrededor de la magna quaestio de nuestro tiempo: la definición de la persona humana, con todas sus implicaciones científicas, sociales, jurídicas y espirituales.
Espíritu de los congresos
La tendencia indagativa y posesiva de la última razón de las cosas, de diferentes modos, se pone de manifiesto en cada una de las fases por las que transcurre la vida humana.
La humanidad enfrenta hoy la necesidad de encontrar respuestas integradoras que alivien los problemas que afectan a nuestra sociedad y sanen las divisiones culturales, religiosas, sociales y políticas que han marcado la historia moderna.
Ni la ciencia unida a la técnica, ni la economía, ni siquiera la dimensión religiosa pueden, por sí solas, responder plenamente a estos desafíos. La ciencia no puede agotar el vasto campo de la cultura; la economía no es suficiente para garantizar una convivencia sólida; y la religión, cuando se aísla de una reflexión más amplia, corre el riesgo de caer en el integrismo o el fanatismo.
La actitud metafísica, como impulso profundo del espíritu humano, está presente desde los albores de nuestra historia y se manifiesta como una búsqueda innata, visible incluso en la infancia. Como describió Fernando Rielo, el niño no se conforma con poseer fragmentos de conocimiento; busca una conexión más profunda, afectiva y total con “alguien” que pueda colmar sus aspiraciones. Esta búsqueda, tan antigua como universal, moldea cada etapa de nuestra vida, configurando tanto nuestras orientaciones formativas como nuestras posibles desviaciones.
Hoy, más que nunca, es necesario corregir y revitalizar la metafísica para devolverla al corazón de la cultura. Su papel debe ser el de un faro orientador que integre los diversos campos del conocimiento —ciencias físicas, biológicas, sociales, medicina, derecho, economía, artes y tradiciones religiosas—, ofreciendo un marco que favorezca la convivencia pacífica y canalice las aspiraciones más profundas de los seres humanos.
La metafísica, en diálogo con la mística y apoyada en una epistemología inclusiva y transformadora, tiene el potencial de liderar un humanismo vital y creativo. Este enfoque no solo permite aclarar quién es la persona humana y cómo se configura su existencia, sino también tutelarla frente a cualquier intento de manipulación o atentado contra su dignidad y su vida.
Ediciones anteriores
Las 8 primeras ediciones se han realizado en Roma (2000, 2003, 2006, 2009, 2012), convocadas por la Fondazione Idente di Studi e di Ricerca (FISER). En el 2015 y 2018 se ha celebrado en la Universidad Pontificia de Salamanca (España), vinculado a la Cátedra Fernando Rielo de la misma. En el 2021, la edición fue en línea.
Hasta hoy, el CMM ha reunido a más de 3.000 participantes de diversas partes del mundo.
2000
Roma
2003
Roma
2006
Roma
2009
Roma
2012
Roma
2015
Salamanca
2018
Salamanca
VII Congreso Mundial de Metafísica | 24-27 octubre 2018 | Salamanca
2021
online
Metaphysics, Sciences & Humanities. A Necessary Dialogue
VIII Congreso Mundial | 27-29 octubre 2021 | online